lunes, 21 de septiembre de 2009

JOSE DE ESPRONCEDA YDELGADO

almendralejo, 1808-madrid, 1842
Escritor romantico español. este novelista ,poeta y dramaturgo parece ser uno de los mas comrometidos con las causas sociales y naciolalistas, y por ello funda la sociedad secreta los numantinos. es 1826 debe emigrar a portugal, y luego a inglaterra y francia.
al verse envuelto en conspiraciones politicas regresa a españa el año 1833 y es
diputado en el congreso y secretario de la delegasion española en los paises bajos.
su obra determinada por su vida agitada, es poco depurada y raya en los limites
de lo ampulose. su poesia posee una fuerza que rebasa la fetiga formal.
poemas que exponen su compromiso politico y social: y el estudiante de salamonca,
poema romantico por el tema y la composicion formal.

LEANDRO FERNANDES DE MORATIN

[editar] Biografía
Nació en Madrid en 1760, de noble familia asturiana. Su padre era el poeta, dramaturgo y abogado Nicolás Fernández de Moratín y su madre Isidora Cabo Conde. Se crió en un ambiente donde eran frecuentes las discusiones literarias, pues su padre Nicolás fue un hombre dedicado a las letras. A los cuatro años, enfermó de viruela, lo que afectó su carácter, volviéndolo tímido. No cursó estudios universitarios porque su padre estaba en contra, y comenzó a trabajar como oficial en una joyería.

A los diecinueve años, en 1779, ya había conseguido el accésit de poesía al concurso público convocado por la Academia. En 1782 ganaría el segundo premio con su Lección poética. En 1787, y gracias a la amistad de Jovellanos, emprende un viaje a París en calidad de secretario del conde de Cabarrús, entonces encargado de una misión a París. La experiencia fue muy provechosa para el joven escritor. Vuelto a Madrid, obtiene su primer gran éxito con la publicación de la sátira La derrota de los pedantes. El conde de Floridablanca le hace entonces la merced de un beneficio de trescientos ducados, y Moratín se ordena de primera tonsura, requisito indispensable para poder disfrutar del beneficio. A poco de llegar Godoy al poder logró la protección del favorito, que le ayudó a estrenar sus comedias y aumentó sus ingresos con otras sinecuras eclesiásticas.

Durante cinco años viajó por Europa, regresando a Madrid en 1797 para ocupar el cargo de secretario de Interpretación de Lenguas, que le permitió vivir sin apuros económicos.

En 1808, a la caída de Godoy, tomó partido por los franceses y llegó a ser nombrado bibliotecario mayor de la Real Biblioteca por el rey José Bonaparte. A partir de entonces fue tachado de "afrancesado", por lo que hubo de refugiarse en Valencia, Peñíscola y Barcelona al producirse el cambio político.

Leandro Fernández de Moratín fue un hombre de teatro en el sentido amplio de la palabra. A su condición de autor teatral hay que añadirle otros aspectos menos conocidos, pero que fueron tan importantes para él como éste y le ocuparon a veces más tiempo, esfuerzo y dedicación que sus propias obras. Fue Moratín uno de los fundadores de la historiografía teatral española. Sus Orígenes del teatro español, obra que dejó inédita y que fue publicada en 1830-1831 por la Real Academia de la Historia, es uno de los primeros estudios serios y documentados del teatro español anterior a Lope de Vega. Es también de gran interés el «Prólogo» a la edición parisina de sus obras en 1825, en donde resume, desde una perspectiva clasicista la historia del teatro español del siglo XVIII. Moratín fue también un activo impulsor de la reforma teatral de su tiempo. Relacionado con los círculos del poder que estaban interesados en esta reforma y heredero de las ideas de su padre, no dejó de promover una renovación de toda la estructura teatral vigente en la España de su época. La comedia nueva es uno de los hitos de esta campaña de reforma emprendida por los intelectuales que se movían alrededor del gobierno desde mediados del siglo cuando proponían reformas Ignacio de Luzán, Agustin de Montiano y Luyando, Blas Nasarre y Luis José Velázquez. Murió en París en junio del año 1828.
[editar] Obra dramática
[editar] Teoría de la comedia
La exposición más extensa y detallada de sus ideas sobre la comedia se encuentra en el 'Prólogo' que compuso para acompañar la edición definitiva de sus obras publicada en París en 1825. Hablando de sí mismo en tercera persona, el dramaturgo proporciona, entre otras muchas doctrinas sobre el teatro, su definición del género cómico: «imitación en diálogo (escrito en prosa o en verso) de un suceso ocurrido en un lugar y en pocas horas entre personas particulares, por medio del cual […] resultan puestos en ridículo los vicios y errores comunes en la sociedad, y recomendadas por consiguiente la verdad y la virtud».

[editar] El viejo y la niña
La primera comedia escrita por don Leandro fue estrenada el 22 de mayo de 1790, pero su génesis y redacción se remontan a varios años antes, quizás a 1783. El propósito del autor (condenar una unión que no debía haberse efectuado, no sólo por la desigualdad en la edad de los cónyuges, sino sobre todo por el interés y el engaño con que fue concertada) queda bien manifiesto desde el primer momento.

[editar] La comedia nueva
Artículo principal: La comedia nueva
La compañía de Eusebio Ribera estrenó el 7 de febrero de 1792 en el Teatro del Príncipe La comedia nueva, acompañada de un fin de fiesta de Ramón de la Cruz, El muñuelo. La comedia se mantuvo en cartel siete días con una entrada muy aceptable,[1] y se repuso a menudo durante los años siguientes. La comedia estaba terminada en diciembre de 1791.

Se trata de una obra maestra de la sátira teatral. El asunto es el estreno de una «comedia nueva», El gran cerco de Viena, escrita por el ingenuo e inexperto en la escritura dramática don Eleuterio Crispín de Andorra. El apelativo de «comedia nueva» se daba, como es lógico, a una obra que se publicaba o representaba por primera vez, en oposición a las «antiguas», esto es, las del Siglo de Oro; y las de repertorio, estrenadas en fecha anterior. En el café donde se desarrolla la acción se produce una animada discusión entre partidarios y detractores de la comedia, que representa el tipo de teatro que triunfaba entonces en los escenarios madrileños. Así consigue Moratín, mediante un artificio metateatral, dar idea de los absurdos y despropósitos del teatro de su tiempo.

Ya en sus comentarios a La comedia nueva se ocupó el mismo Moratín de documentar minuciosamente todas y cada una de las particularidades de la comedia heroica de don Eleuterio, desde el mismo título, remedo de tantas comedias que narraban cercos y tomas de ciudades, hasta las escenas de falsos diálogos en forma de soliloquios simultáneos, pasando por las descripciones de hambres pavorosas, de las que cita significativos ejemplos de La destrucción de Sagunto (1787), de Gaspar Zavala y Zamora, y El sitio de Calés (1790) de Luciano Francisco Comella.

El primer elemento que llama la atención es que la obra está escrita en prosa. Era esta una forma de escribir teatro poco común en la década de 1790. Dramas como El delincuente honrado de Jovellanos son prácticamente los únicos en prosa escritos hasta entonces.

Los cafés eran una de las novedades de la España del siglo XVIII, como lo habían sido en el resto de Europa. Esta moda encontró su reflejo en el teatro: Carlo Goldoni había escrito una comedia titulada La bottega del caffè, conocida sin duda por Moratín, pues en La comedia nueva se utiliza alguna situación de la obra goldoniana, como es el reloj parado del pedante.

La comedia es de una factura técnica perfecta, un ejemplo de ajuste a las normas neoclásicas. Las unidades se siguen de forma rigurosa. La sala del café es el único espacio donde sucede toda la acción. La unidad de tiempo es tan perfecta que es una de las pocas obras en donde se cumple el ideal de que la representación dure exactamente lo mismo que la acción dramática

100% ENAMORADAS

ROSALIA DE CASTRO

Fue bautizada con los nombres de María Rosalía Rita. Hija de madre soltera (María Teresa de la Cruz de Castro), perteneciente a la baja nobleza gallega, tradicionalmente se ha venido sosteniendo que su padre fue el sacerdote José Martínez Viojo, si bien no existe ninguna prueba documental acerca de la paternidad de éste. Contrariamente a lo que se vino diciendo durante décadas -que se había criado con sus tías paternas en la aldea de Ortoño, pasando a vivir con su madre a los 10 años-, tras los trabajos llevados a cabo por Victoria A. Ruiz de Ojeda sabemos que la infancia de Rosalía transcurrió siempre al lado de su madre,en Padrón.


Rosalía nunca disfrutó de una buena salud, estuvo luchando siempre con la enfermedad y a menudo con cierta penuria. En sus obras puede apreciarse su gran personalidad, su carácter recio y una profunda empatía con los desvalidos (en concreto, con la emigración de los campesinos gallegos).

Murió de cáncer a los cuarenta y ocho años en su casa de Padrón, que hoy es un museo. A pesar d
A mi madre (1863)
Cantares gallegos (1863) (gallego)
e que pidió que sus restos descansaran en su cantado cementerio de Adina, en Iria Flavia, en 1891 su cuerpo fue exhumado y trasladado al Panteón de Galegos Ilustres en la Iglesia de Santo Domingo de Bonaval (Santiago de Compostela), donde actualmente se encuentra en 2009.

Obra poética

Libro de Rosalía de Castro, titulado Follas Novas.
La Flor (1857) Follas novas (1880) (gallego)
En las orillas del Sar (1884) (español)


LOS CONQUISTADORES 3gdo t/v

domingo, 20 de septiembre de 2009


Gustavo Adolfo Bécquer

(Gustavo Adolfo Domínguez Bastida; Sevilla, 1836-Madrid, 1870) Poeta español. Hijo y hermano de pintores, quedó huérfano a los diez años y vivió su infancia y su adolescencia en Sevilla, donde estudió humanidades y pintura.

En 1854 se trasladó a Madrid, con la intención de hacer carrera literaria. Sin embargo, el éxito no le sonrió; su ambicioso proyecto de escribir una Historia de los templos de España fue un fracaso, y sólo consiguió publicar un tomo, años más tarde. Para poder vivir hubo de dedicarse al periodismo y hacer adaptaciones de obras de teatro extranjero, principalmente del francés, en colaboración con su amigo Luis García Luna, adoptando ambos el seudónimo de «Adolfo García».


Gustavo Adolfo Bécquer

Durante una estancia en Sevilla en 1858, estuvo nueve meses en cama a causa de una enfermedad; probablemente se trataba de tuberculosis, aunque algunos biográfos se decantan por la sífilis. Durante la convalecencia, en la que fue cuidado por su hermano Valeriano, publicó su primera leyenda, El caudillo de las manos rojas, y conoció a Julia Espín, según ciertos críticos la musa de algunas de sus Rimas, aunque otros sostienen que se trataba de Elisa Guillén, con quien el poeta mantuvo relaciones hasta que ella lo abandonó en 1860, y que inspira sin duda las composiciones más amargas del poeta.

En 1861 contrajo matrimonio con Casta Esteban, hija de un médico, con la que tuvo tres hijos. El matrimonio nunca fue feliz, y el poeta se refugió en su trabajo o en la compañía de su hermano Valeriano en las escapadas de éste a Toledo para pintar.

La etapa más fructífera de su carrera fue de 1861 a 1865, años en los que compuso la mayor parte de sus Leyendas, escribió crónicas periodísticas y redactó las Cartas literarias a una mujer, donde expone sus teorías sobre la poesía y el amor. Una temporada que pasó en el monasterio de Veruela en 1864 le inspiró Cartas desde mi celda, un conjunto de hermosas descripciones paisajísticas.

Económicamente las cosas mejoraron para el poeta a partir de 1866, en que obtuvo el empleo de censor oficial de novelas, lo cual le permitió dejar sus crónicas periodísticas y concentrarse en sus Leyendas y sus Rimas, publicadas en parte en El museo universal. Pero con la revolución de 1868, el poeta perdió su trabajo, y su esposa lo abandonó ese mismo año.

Se trasladó entonces a Toledo con su hermano Valeriano, y allí acabó de reconstruir el manuscrito de las Rimas, cuyo primer original había desaparecido cuando su casa fue saqueada durante la revolución septembrina. De nuevo en Madrid, fue nombrado director de la revista La Ilustración de Madrid, en la que también trabajó su hermano como dibujante.

El fallecimiento de éste, en septiembre de 1870, deprimió extraordinariamente al poeta, quien, presintiendo su propia muerte, entregó a su amigo Narciso Campillo sus originales para que se hiciese cargo de ellos tras su óbito, que ocurriría tres meses después del de Valeriano.

La obra de Gustavo Adolfo Bécquer

La inmensa fama literaria de Bécquer se basa en sus Rimas, que iniciaron la corriente romántica de poesía intimista inspirada en Heine y opuesta a la retórica y la ampulosidad de los poetas románticos anteriores. La crítica literaria del momento, sin embargo, no acogió bien sus poemas, aunque su fama no dejaría de crecer en los años siguientes.

Las Rimas, tal y como han llegado hasta nosotros, suman un total de ochenta y seis composiciones. De ellas, setenta y nueve se publicaron por vez primera en 1871 a cargo de los amigos del poeta, que introdujeron algunas correcciones en el texto, suprimieron algunos poemas y alteraron el orden del manuscrito original (el mencionado Libro de los gorriones, hoy custodiado en la Biblioteca Nacional de Madrid). El contenido de las rimas ha sido dividido en cuatro grupos: el primero (rimas I a XI) es una reflexión sobre la poesía y la creación literaria; el segundo (XII a XXIX), trata del amor y de sus efectos en el alma del poeta; el tercero (XXX a LI) pasa a la decepción y el desengaño que el amor causa en el alma del poeta; y el cuarto (LII a LXXXVI) muestra al poeta enfrentado a la muerte, decepcionado del amor y del mundo. Las Rimas se presentan habitualmente precedidas de la "Introducción sinfónica" que, probablemente, BécquerSu prosa destaca, al igual que su poesía, por la gran musicalidad y la sencillez de la expresión, cargada de sensibilidad; siguiendo los pasos de Hoffmann y Poe, sus Leyendas recrean ambientes fantásticos y envueltos en una atmósfera sobrenatural y misteriosa. Destacan por ese ambiente de irrealidad, de misterio, situado siempre sobre un plano real que deforma y desbarata. Así, en La Corza blanca, donde la protagonista se transforma de noche en el citado animal; o en El monte de las ánimas, en la que el mismo escenario de un paseo amoroso se transforma en el campo del horror fantasmal y en la que el terror llega hasta la alcoba mejor defendida y adornada; o, por fin, en Los ojos verdes y, sobre todo, El rayo de luna, donde lo irreal, enfrentado a la realidad, hace optar a los protagonistas por el sueño, por la locura en la que quieren vivir lo que la realidad les niega. Son logradas las descripciones de ambientes: del barullo de la entrada en la catedral en Maese Pérez, el organista, al silencio del claustro en El rayo de luna, o las procesiones fantasmales de La ajorca de oro y El Miserere.
preparó como prólogo a toda su obra.

1 ANA ISAVEL DE 3 "B"

Xavier Villaurrutia

(Ciudad de México, 1903 - 1950) Escritor mexicano. Alumno del Colegio Francés y de la Escuela Nacional Preparatoria, abandonó muy pronto los estudios de jurisprudencia para consagrarse por entero a la literatura.

Junto con otros intelectuales mexicanos, como el poeta y dramaturgo Salvador Novo, fundó las revistas Ulises (1927), cuyo nombre es un homenaje de admiración al escritor irlandés James Joyce, y Contemporáneos (1928), que marcó un hito fundamental en el panorama de la literatura mexicana al aglutinar a un grupo de magníficos poetas comprometidos en una tarea de depuración lingüística y de apertura y renovación del quehacer poético.

En este marco se inscriben los versos de sus Nocturnos, publicados en 1933 en el poemario Nostalgia de la muerte, que recurren a la ensoñación, a un mundo onírico en el que el autor da libre curso a sus interrogaciones existenciales, un universo móvil y cambiante, cuya ambigüedad es puesta de relieve, y magníficamente, por un juego de palabras, caro al estilo del poeta cuando utiliza el doble valor del vocablo como sustantivo y como forma verbal.

En su visión de la muerte se percibe el concepto calderoniano de "la vida es sueño", concibiendo el tránsito final como un despertar. El tema de la muerte, tan propio de toda la literatura castellana, cantado con severo ascetismo temeroso por Jorge Manrique, adquiere en Villaurrutia una expresión inusitada, con frecuentes imágenes de cuerpos vacíos y de sombras humanas, de genios que sueñan que son hombres.

Su poesía otorga una indiscutible importancia, una sugerente función inspiradora, al principio del error freudiano y a la técnica, utilizada ya por los surrealistas, de la inconsciente asociación de ideas potenciada por un mismo fonema, que alude a planos muy distintos de la experiencia. La palabra adquiere así un carácter casi fantasmagórico, que actúa como un espejo donde el poeta se ve siempre devuelto a sí mismo en un insatisfactorio vaivén lleno de ansiedad, revelador de una carencia que es la propia esencia del vivir y que sólo puede concluir con la muerte.

Su breve obra poética, que los estudiosos consideran la parte más perdurable de su labor, se completa con Décima muerte y otros poemas, donde Villaurrutia contempla desesperanzado la nada que le acecha, y Cantos a la primavera y otros poemas, publicados póstumamente, en los que parece brillar cierta esperanza de trascendencia, una salida humana a la soledad y la muerte.

Pero no debe olvidarse el relevante papel desempeñado por el autor en la renovación de la escena mexicana. En 1935 y 1936, becado por la Fundación Rockefeller, estudió arte dramático en la Universidad de Yale y, ya en su madurez, el poeta se inclinó cada vez más por el teatro, aunque sus obras dramáticas son menos experimentales de lo que podría suponerse considerando su producción poética y el interés que Villaurrutia y sus compañeros de aventuras literarias sentían por las experiencias europeas contemporáneas.Algunos estudiosos han mencionado el parecido de sus obras dramáticas con las de Eugene O'Neill; se le ha reprochado que atiendan más a lo literario que a lo dramático, con muy pocos elementos coloquiales en el diálogo y unas líneas didascálicas muy próximas al terreno narrativo. Incidiendo en el drama psicológico, utilizando temas que giran en torno a las relaciones familiares, opta a menudo por situaciones extraídas de los mitos clásicos griegos, trasladándolos a ambientes contemporáneos. Así, en La hiedra hace una incursión en el tema de Fedra cuando Hipólito, que odia a su madrastra Teresa hasta el punto de verse obligado a alejarse de la familia, regresa convertido en un hombre y no la contempla ya como madrastra sino como una mujer deseable, a la que puede amar.

Su producción dramática está siempre teñida por un lirismo que confirma sus inquietudes poéticas, dando a sus fábulas una particular carga psicológica que sobresale en su Yerro candente, de 1944, o en una Tragedia de las equivocaciones que Villaurrutia no pudo ver representada, pues se estrenó después de su muerte.

Destacó también su actividad como fundador de empresas teatrales, como el Teatro de Ulises y Orientación que, por su caracter experimental, tuvieron una indiscutible importancia en el desarrollo del teatro vanguardista mexicano y lo llevaron, posteriormente, a dirigir la sección teatral del Departamento de Bellas Artes.

Hombre de amplios intereses culturales, Xavier Villaurrutia cultivó también el ensayo (Textos y pre-textos, 1949), el guión cinematográfico (La mujer de todos, 1946), la novela (Dama de corazones, 1928) y tradujo a numerosos autores, como André Gide, William Blake o Anton P. Chéjov.

LAS DIVINAS DE 3 "b" juanita saldaña y sofia judith
José Hernández
(Perdiera, San Martín, 1834 - Buenos Aires, 1886) Poeta argentino, autor de Martín Fierro, obra que se considera la cumbre de la literatura gauchesca y un destacado clásico de la literatura argentina.
De pequeño estuvo al cuidado de tíos y abuelos mientras sus padres trabajaban en el campo. Estudió en el Liceo Argentino de San Telmo, pero una enfermedad del pecho le hizo abandonar Buenos Aires y reunirse con su padre en un campo de Camarones; para entonces la madre había muerto. Allí el joven Hernández permaneció unos años, impregnándose del mundo rural.
Regresó a Buenos Aires, tras la batalla de Caseros (1852), y se vio involucrado en las luchas políticas que dividieron al país después de la caída de Juan Manuel de Rosas. De convicciones federales, se unió al gobierno de la Confederación, enfrentado con Buenos Aires. Para 1856 algunas fuentes lo sitúan en Paraná; otras atrasan esa residencia hasta 1858, pero lo cierto es que Hernández trabajó en dicha ciudad como empleado de comercio y que participó activamente en la batalla de Cepeda (1859) junto a Justo José de Urquiza.
Después se retiró del ejército, obtuvo el cargo de oficial de contaduría y pasó a desempeñarse como taquígrafo del Senado. Volvió a luchar con las tropas confederadas que sufrieron la derrota de Pavón (1861). Se dedicó entonces al periodismo colaborando en El Argentino, escribió en el Eco de Corrientes y fundó más tarde, en Buenos Aires, El Río de la Plata, diario de vida efímera donde denunciaba la situación de los habitantes de la campaña.
El 8 de junio de 1863 se casó con Carolina del Solar; ese mismo año fue asesinado el caudillo riojano que le inspiró la serie de artículos recopilados con el título de Vida del Chacho. Rasgos biográficos del general Ángel Vicente Peñaloza. En ese texto, primer enfrentamiento con Domingo Faustino Sarmiento, muestra su calidad como cronista y su notable capacidad para la polémica.
La suerte de Hernández siguió los cauces de los avatares políticos. Obligado al exilio, en el sur de Brasil escribió los primeros versos de El gaucho Martín Fierro (1872), que completó y publicó a su regreso a Buenos Aires. Después de un nuevo exilio en Uruguay, retornó definitivamente a Argentina en 1875 y resultó elegido diputado por la capital en 1879, año en que publicó La vuelta de Martín Fierro. En 1882 dio a conocer Instrucción del estanciero. Tratado completo para la plantación y manejo de campo destinado a la cría de hacienda vacuna, lanar y caballar, libro que, pese a lo específico del título, tenga un marcado cariz político. Murió en su quinta del barrio de Belgrano, el 21 de octubre de 1886.
Obras
•Vida del Chacho - 1863
•El Gaucho Martín Fierro - 1872
.La Vuelta de Martín Fierro - 1879
•Instrucción del Estanciero - 1881
•los treinta y tres orientales-1867

LOS DUEÑOS DEL AMOR

JOSE DE ESPRONCEDA Y DELGADO

POEMAS DE JOSÉ ZORRILLA

*CORRIENDO VAN POR LA VEGA *DUEÑA DE LA NEGRA TOCA
*EL CONTRABANDISTA *DON JUAN
*A LA ESTUDIANTINA.... *SOLILOQUIO
*EL TROVADOR * PRIMERA IMPRESION DE...
*VUELTA A LA PATRIA *A NARCISO SERRA
*EN EL ALBUM DE MI HIJA *EN EL ALBUM


LOS ENAMORADOS A PRIMER VISTA DE 3A TM




LOS ENAMORADOS A PRIMER VISTA DE 3A TURNO MATUTINO
José Zorrilla

(Valladolid, 1817 - Madrid, 1893) Escritor español. Es el principal representante del romanticismo medievalizante y legendario. En 1833 ingresó en la Universidad de Toledo como estudiante de leyes, y en 1835 pasó a la Univerisdad de Valladolid.

José Zorrilla publicó sus primeros versos en el diario vallisoletano El Artista. En Madrid, después de abandonar su carrera universitaria, alcanzó fama tras leer unos versos suyos ante el cadáver de Larra (1837). Ocupó el cargo de éste en la redacción de El Español, donde publicó la serie de poemas titulada Poesías (1837), primero de una serie de ocho volúmenes que acabó en 1840. Su éxito poético se renovaría en 1852 con un poema descriptivo, Granada, que quedó inacabado. En 1839 se casó con Matilde O'Reilly, de la que enviudó muy pronto.

Escribió numerosas leyendas (Cantos del trovador, 1840-1841; Vigilias del estío, 1842; Flores perdidas, 1843; Recuerdos y fantasías, 1844; Un testigo de bronce, 1845), en las que resucita a la España medieval y renacentista. Cabe destacar «A buen juez mejor testigo», «Margarita la Tornera» y «El capitán Montoya».


José Zorrilla

En 1837 Zorrilla inició su producción teatral con Vivir loco y morir más, y alcanzó su primer éxito con El zapatero y el rey (1840), a la que siguieron: El eco del torrente (1842), Sancho García (1842), El molino de Guadalajara (1843), El puñal del godo (1843), Don Juan Tenorio (1844) y Traidor, inconfeso y mártir (1849). En estas obras trata temas tradicionales o del Siglo de Oro. También escribió tragedias a la manera clásica, como Sofronia (1843).

En 1846 viajó a Burdeos y París, donde conoció a Dumas padre, George Sand, Théophile Gautier y Alfred de Musset, que dejarían en él una gran huella. En 1855 marchó a México, donde fue protegido por el emperador Maximiliano, que lo nombró director del Teatro Nacional.

De regreso a España (1866), José Zorrilla se casó con la actriz Juana Pacheco, viajó a Roma (1871) e ingresó en la Real Academia (1882). De estos años son Recuerdos del tiempo viejo (1880-1883), La leyenda del Cid (1882), El cantar del romero (1883) y Mi última brega (1888). Fue coronado como poeta en el alcázar de Granada (1889) por el duque de Rivas, en representación de la reina regente.

viernes, 18 de septiembre de 2009


Francisco Navarro Villoslada
Francisco Navarro Villoslada, (n. Viana (Navarra), 9 de octubre de 1818 - † id., 29 de agosto de 1895), escritor e ideólogo español.
Biografía
Cursó estudios de filosofía y teología en la Universidad de Santiago de Compostela y leyes en Madrid. En 1840 fue redactor de La Gaceta, secretario del Gobierno civil de Álava. Más tarde oficial del Ministerio de la Gobernación.
Colaborador habitual de diversos periódicos: El Correo Nacional (1838-1839), El Español (1845-1847), El Padre Cobos (1854-1855), Director del Semanario Pintoresco (1846), El Siglo Pintoresco (1845-1847), La España (1848), El Parlamento, La Fe y La Ilustración Católica.
En 1860 fundó El Pensamiento Español, defensor del tradicionalismo católico. Pasó varios meses en la cárcel del Saladero por un artículo en el que se enfrentó a Ruiz Zorrilla, quien había ordenado el inventario de las alhajas de las iglesias.
Fue diputado y senador por el Partido Tradicionalista, y hacia 1871 ejerció de secretario del pretendiente don Carlos.
Autor de novelas de fondo histórico como Doña Blanca de Navarra (1847), Doña Urraca de Castilla (1849) y Amaya o los vascos en el siglo VIII (1879, aunque se repartió como folletín entre 1877 y 1879 en La Ciencia Cristiana), la novela por la que es más recordado, la que se realza el protagonismo de los vascos en la lucha contra el islam: deshecha la monarquía visigoda los vascos se introducen en la religión cristiana para oponerse al musulmán, repoblando Castilla.
Fue famosa la serie de artículos titulada "Textos vivos" publicada en El Pensamiento Español, contra la heterodoxia universitaria (en la que incluía tanto el materialismo de Pedro Mata como el espiritualismo de Julián Sanz del Río). Gumersindo Laverde la recomendaba en 1877 a su pupilo Menéndez Pelayo: «Navarro Villoslada. Los textos vivos, serie de artículos en El pensamiento español, inapreciable para conocer las corrientes heterodoxas que circulaban por la Universidad Central de 1856 a 1868.
Bibliografía
• Carlos Mata Indurain e Institución Príncipe de Viana. Francisco Navarro Villoslada (1818-1895) y sus novelas históricas. Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra. Pamplona, 1996.

OBRAS
•Amaya O Los Vascos En El Siglo 8
•Articulos Periodisticos
•Compendio Vida San Alfonso Maria De Ligorio
•Doña Blanca De Navarra
•Doña Urraca De Castilla
•El Ante Cristo
•El Arpa Del Crey
•El Caballero Sin No
•El Caballero Son Nombre
•El Pensamiento Español
•El Siglo Pintoresco
•Historia De Muchos Pepes
•La Dama Del Rey
•La Mujer De Nav
•La Prensa Libre
•La Princesa De Viana
•Los Encantos De La Voz
•Luchana
•Semanario Pintoresco Español

EQUIPO: ROMANCE BAJO LA LUNA

Mariano José de Larra

Nacido en Madrid, recibió su primera educación en Francia, donde se exilió, ya que su padre era partidario de José I.

Formado con las ideas del Clasicismo francés y del Enciclopedismo, llegó a España para terminar sus estudios, que nunca terminó.

Empezó a escribir muy pronto, especialmente, poemas satíricos y artículos de costumbres.

Su matrimonio, a temprana edad, fue un fracaso. Posteriormente, vivió un amor apasionado con una mujer casada, la ruptura de esta relación le llevó a un estado de depresión que terminó en suicidio.

Es considerado uno de los mejores articulistas de su tiempo. Colabora en diversas publicaciones periódicas con seudónimos como: <>, <>, y, el más conocido, <>.

Sus artículos de costumbres más conocidos, son: Vuelva usted mañana, El castellano viejo…En todos ellos, muestra una costumbre, y además la critica con la finalidad de eliminar todo lo que impide el progreso y la modernización de la sociedad española.

Los personajes sus artículos abarcan buena parte de la escala social, aunque no aparecen ni militares, ni el clero y, en contadas ocasiones, la nobleza.

El lugar donde se desarrollan los hechos, siempre es Madrid.

El estilo de Larra, se caracteriza por:

-Estructura del artículo en tres partes.

-Descripciones exhaustivas de personas, ambientes y personajes, con gran riqueza de expresión.

-Utiliza muy continuamente la ironía.

Mariano José de Larra

Joaquin Decenta

(Joaquín Dicenta y Benedicto; Calatayud, 1863 - Alicante, 1917) Dramaturgo español. Inició sus estudios en el colegio de los escolapios de Getafe, cerca de Madrid. Anticlerical y adversario del orden social establecido, vivió una desordenada existencia de bohemio. Empezó sus actividades literarias con la publicación de poesías en Edén, periódico popular; luego extendió su labor a otros diarios. Autor de esbozos, cuentos y novelas hoy caídos en el olvido, escribió además para el teatro dramas en verso y prosa y zarzuelas.

Alcanzó un gran éxito el drama Juan José (1895), de tono socialista y fundado en las diferencias existentes entre patronos y obreros; durante muchos años fue la obra más representada en España en los festejos populares del Primero de Mayo, a causa de su ambiente netamente polémico y relacionado con la lucha social. La obra fue reprobada por algunos obispos españoles. Traducida a varios idiomas, logró asimismo una gran fortuna en otros países.

Para celebrar su triunfo, numerosos literatos y periodistas madrileños ofrecieron a Joaquín Dicenta un banquete, el 11 de noviembre de 1895. Igual homenaje se le rindió en otras ciudades de la península. Al mismo género de Juan José pertenece El señor feudal, que presenta un tema idéntico, pero bajo una atmósfera medieval y romántica. Encaja, en cambio, en la genuina tradición nacional Honra y vida, obra basada en la concepción española clásica del honor.

Entre las restantes obras del autor cabe citar Luciano, Los bárbaros, Encarnación, De piedra a piedra, La mejor ley, Daniel, El crimen de ayer, Sobrevivirse (interpretada por la famosa Guerrero), los cuentos El spoliarium y Novelas cortas, y el pequeño poema El suicidio de Werther. Su teatro, netamente emparentado con el, género retórico y solemne de Echegaray, presenta en ciertas ocasiones matices vulgares y efectistas; sin embargo, Joaquín Dicenta posee el mérito de haber introducido el tema social en los escenarios.
Gustavo Adolfo Becquer


(1836,1871) En realidad su nombre era Gustavo Adolfo Domínguez Bastida, Becquer era el apellido de sus antepasados. Nació en Sevilla el año 1836, ya estaba muerto el rey Fernando VII, no le dio tiempo y tuvo que ser romántico en el realismo. Se traslado a Madrid donde trabajó como periodista y funcionario. Tuvo un matrimonio desafortunado con Costa Esteban. Se enamoró de varias mujeres a quienes evoca en sus poemas y relatos. Vivió períodos de penurias económica y murió en 1871 a causa de una enfermedad pulmonar. Se ha convertido en el símbolo del romanticismo subjetivo e intimista. Se trata de un poeta lírico por excelencia. Sus penurias económicas, le llevaron a componer una serie de poemas sensibles, delicados e íntimos, de formas sencillas y conmovedoras. Su obra se publicó en revistas y diarios de la época, pero su producción poética no vio la luz hasta después de su muerte. Fue una recopilación que hicieron sus amigos más íntimos y publicada con el nombre de “Rimas”. Las “Rimas” son poesías breves de tono popular y gran musicalidad, centrados en dos temas: El amor y la poesía. “Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso... ¡Yo no sé que te diera por un beso!” Por su temática, las “Rimas” suponen una honda mirada hacia el mundo interior del poeta. Los temas eran: La desesperación, la angustia y la muerte. En prosa escribió también, por un lado “Cartas desde mi celda” y “Leyendas”. Ambas están realizados siguiendo los gustos románticos. Las “Leyendas”: es un libro de cuentos, recogidos de las tradiciones populares, que el autor enriquece con elementos fantásticos y poéticos. Becquer tenía el propósito de dar a conocer las tradiciones españolas y evitar que cayeran en el olvido. De esas “Leyendas” las famosas son “El monte de las ánimas” y “Maese Péret el organista”. Aquí se ve que ensalza lo castizo. Las “Leyendas” están ambientadas en la Edad Media o en lugares exóticos. Nos introduce en el mundo de lo misterioso y lo sobrenatural, donde se confunde lo real con lo irreal. Tanto por su lenguaje como por su lirismo, las “Leyendas” pueden considerarse verdaderos poemas en prosa.


1


equipo:love story
Henry David Thoreau
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Henry David ThoreauHenry David Thoreau (Concord, Massachusetts, 12 de julio de 1817 - 6 de mayo de 1862). Escritor, trascendentalista, y filósofo anarquista estadounidense famoso por Walden y su tratado La desobediencia civil.

Thoreau fue agrimensor, naturalista, conferenciante y fabricante de lápices. Además de uno de los padres fundadores de la literatura estadounidense, hoy día se le considera un pionero de la ecología y de la ética ambientalista. Es también el conceptualizador de las prácticas de desobediencia civil.

Thoreau quiso experimentar la vida en la naturaleza, por lo que desde el 4 de julio de 1845 vivió dos años en un bosque cerca de Walden Pond, no lejos de su familia y amigos en Concord (como Ralph Waldo Emerson). Abandonó su cabaña el 6 de septiembre de 1847 para vivir con su familia. Walden, que relata su vida en los bosques, fue publicada en 1854.

En 1846, Thoreau se negó a pagar impuestos debido a su oposición a la guerra contra México y a la esclavitud en Estados Unidos, por lo que fue condenado a prisión durante unos días. De este hecho nació su tratado La desobediencia civil, pionero al proponer algunas ideas como el pacifismo y la no violencia que resurgirían con fuerza en el altermundismo del siglo XX. En este texto se declara uno de los conceptos principales de su ideología: la idea de que el gobierno no debe tener más poder que el que los ciudadanos estén dispuestos a concederle, llegando a tal punto que propone la abolición de todo gobierno, una ética contraria a la capitalista y burguesa y se declara enemigo del Estado. Considerado por algunos como el primer ecologista, su ensayo fue influyente en Lev Tolstói y en Mahatma Gandhi.

En ciencias naturales su prestigio es aún apreciable. Por ejemplo, Edward O. Wilson comienza su libros sobre El futuro de la vida (2002) con una carta dirigida a Thoreau. Su obra y su ejemplo mantienen todavía una fuerte influencia en los movimientos en defensa de los derechos civiles (el propio Martin Luther King expresó abiertamente su admiración), el pacifismo y el ambientalismo. En 1960, una efigie de Thoreau entró en el Panteón de los Héroes Norteamericanos de la Universidad de Nueva York, junto a George Washington, Benjamin Franklin, Abraham Lincoln, Thomas Edison y Emerson. En 1998, el presidente de los Estados Unidos le propuso como modelo de las mejores prácticas ciudadanas y afirmó la superioridad moral de la desobediencia civil sobre la violencia.

Bibliografía

Reproducción de la cabaña de Walden, en la que Henry D. vivió durante 2 años (1845 - 1847)A Week on the Concord and Merrimac Rivers (1839)
La desobediencia civil (Civil disobedience, 1849)
Slavery in Massachusetts (1854)
Walden (1854)
A Plea for Captain John Brown (1860)
Excursions (1863)
The Maine Woods (1864)
Cape Cod (1865)
Early Spring in Massachusetts (1881)
Summer (1884)
Winter (1889)
Autumn (1892)
Miscellanies (1894)
Sobre Thoreau puede leerse en castellano una biografía publicada bajo licencia creative commons: Antonio Casado da Rocha, Thoreau: biografía esencial (Madrid, Acuarela, 2005). También han sido muy notables las reflexiones que el filósofo canario Juan Claudio Acinas ha realizado sobre la obra de Thoreau en múltiples artículos y conferencias.


Rosa Fluido
Ricardo Palma

Nacimiento 7 de febrero de 1833
Lima, Perú
Fallecimiento 6 de octubre de 1919 (86 años)
Lima, Perú
Manuel Ricardo Palma Soriano (Lima, 7 de febrero 1833 - Miraflores, 6 de octubre 1919). Tradicionista, escritor y periodista peruano.

La tradición -en el sentido que Palma la ha impuesto al mundo literario- es flor de Lima. La tradición cultivada fuera de Lima y por otra pluma que no sea la de Palma, no se da bien, tiene poco perfume, se ve falta de color.


Vida
Ricardo Palma fue hijo de Pedro Palma Castañeda y de doña Guillermina Soriano Carrillo; nieto paterno de Juan de Dios Palma y de Manuela Castañeda. Nació en Lima el 7 de febrero de 1833. Desde joven tiene escarceos con la política desde el bando de los liberales, lo cual le lleva a participar en una conjura fallida contra el presidente Ramón Castilla que resulta en su destierro a Chile durante tres años. La política le deparará los cargos de Cónsul del Perú, Senador por Loreto y funcionario del Ministerio de Guerra y Marina. Pero fueron las letras la actividad en la que destacó. Desde temprano empieza a escribir poesía y piezas teatrales, asimismo a realizar colaboraciones en periódicos del país. Tiene una gran presencia en la prensa satírica, en la que es un prolífico columnista y uno de los baluartes de la sátira política peruana del Siglo XIX. Empieza colaborando en la hoja satírica El Burro para ser posteriormente uno de los principales redactores de La Campana. Más adelante funda la revista La Broma.

También es un colaborador asiduo de publicaciones serias como El Mercurio, El Correo, La Patria, El Liberal, Revista del Pacífico y Revista de Sud América. También actúa como corresponsal de periódicos extranjeros durante la Guerra del Pacífico.

En 1872, se ve publicada la primera serie de su obra capital Tradiciones Peruanas.

A lo largo de su vida va publicando artículos históricos, trabajos de investigación como Anales de la Inquisición de Lima e incluso estudios lexicográficos sobre la variedad peruana del español.

El éxito cosechado por sus Tradiciones y su incansable que hacer intelectual lo convierten en una figura reconocida en vida no solamente en su país sino en todo el mundo de habla hispana, que lo acoge como uno de los escritores clásicos de prosa más amena del continente América|americano. Es miembro correspondiente de la Real Academia Española, la Real Academia de la Historia y de la Academia Peruana de la Lengua así como miembro honorífico de la Hispanic Society de Nueva York. En 1881 participa en la defensa de Miraflores durante la batalla del mismo nombre el 15 de enero de 1881, en el Reducto Nº 2, al mando del coronel Ramón Ribeyro, donde las tropas invasoras luego de la batalla, incendiaron la ciudad incluyendo su casa y su biblioteca personal. En 1883, es nombrado director y restaurador de la Biblioteca Nacional del Perú.

Contrajo matrimonio con Cristina Román Olivier; siendo padre de varios hijos. Su hijo Clemente Palma fue un destacado escritor, autor de cuentos fantásticos, generalmente de terror e influidos por Edgar Allan Poe y su hija Angélica Palma fue una de las fundadoras del movimiento feminista peruano. Muere en la localidad limeña de Miraflores, en 1919.

Don Ricardo Palma estuvo en 2 oportunidades cerca de perder la vida; la primera fue en 1854 cuando trabajaba en un barco como contador de la armada peruana y este se hundió, como él no sabía nadar un marinero fanático de él lo salva; la segunda fue en el combate del 2 de mayo, cuando aún estaba en el ejército, él estaba en el torreón de La Merced bajo el mando de José Gálvez y éste lo manda en comisión de telégrafos y 2 minutos después de abandonar el torreón, éste es destruido por una bomba enemiga.

Produccion Literaria
Su Obra literaria convencional (poesía principalmente) queda, desde sus primeras colaboraciones en la prensa, desplazada por relatos cortos que narran en forma satírica y plagada de giros castizos las costumbres de la Lima virreinal. Empiezan a ser publicados en prensa bajo el nombre de Tradiciones. Este estilo de cuadro de costumbres lo inscribe, por la época de su eclosión y por su temática (no así por su forma, completamente original) dentro de lo que podría considerarse (no sin críticos al respecto) Romanticismo peruano. De este modo tenemos en las Tradiciones un referente romántico similar a los cuadros de costumbres de Larra o a las Leyendas de Bécquer.

Son las Tradiciones la obra más significativa y definida de Ricardo Palma. Empiezan a editarse como tales bajo el nombre de Tradiciones Peruanas que aparecerán en nueve series y dos adicionales a lo largo de la vida del autor. Es esta obra la que define a Palma como creador de un género literario netamente peruano: el Tradicionismo y lo que lo convierte a él en el tradicionista por antonomasia. De una inicial temática virreinal y de la Conquista, las Tradiciones van extendiendo su narración de hechos anecdóticos a las primeras décadas de la República, dedicándose una gran cantidad de relatos a historias sobre los Libertadores y la Guerra de la Independencia. De forma marginal existen algunos relatos de tradiciones precolombinas, como Palla-Huarcuna o La achirana del inca.

Aparte de las Tradiciones, publica Anales de la Inquisición de Lima o Monteagudo y Sánchez Carrión (ambos de carácter histórico), también Verbos y Gerundios (poesía), asimismo Neologismos y Americanismos, Papeletas Lexicográficas (frutos de su trabajo lingüístico), Cachivaches (artículos literarios), Recuerdos de España, El Demonio de los Andes (sobre el lugarteniente de Gonzalo Pizarro, Francisco de Carvajal), La bohemia de mi tiempo...

Merece destacarse la publicación póstuma de Tradiciones en Salsa Verde, en la misma línea que Tradiciones Peruanas pero conformada por relatos de índole picante que nunca fueron entregados a la imprenta por miedo a escandalizar a una Lima moralista.

Las tradiciones que escribio Ricardo Palma fueron el padre pata, el alacran de fray gomez

Cartas personales
En 1999, una conocida firma de remates de Londres puso a la venta un lote de 50 cartas que Ricardo Palma había enviado a un amigo argentino. El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú convenció a la Biblioteca Nacional de ese país para que participase en la subasta. Habían pasado más de 50 años desde que el Perú no compraba patrimonio en el extranjero. Hoy estas cartas se encuentran en custodia en la citada biblioteca. Recientemente (2005-2007), la Universidad Ricardo Palma ha editado, en tres volúmenes, el Epistolario de Palma. Sin embargo, hay el convencimiento de que aún hay muchas cartas por hallarse.

Referencias
Avelar, Idelber, "Transculturation and Nationhood". Literary Cultures of Latin America: A Comparative History. Eds. Mario J. Valdés & Djelal Kadir. 3 vols. Oxford University Press, 2004: III, 251-257.
Andreu, Alicia G. "Una nueva aproximación al lenguaje en las Tradiciones peruanas de Ricardo Palma". Spanish American Literature: From Romanticism to 'Modernismo' in Latin America. Eds. David William Foster & Daniel Altamiranda. New York & London: Garland, 1997: 175-190.
Aviles Pérez, Luis. "Al margen de las Tradiciones de Ricardo Palma". I>Hispania 20.1 (Feb. 1937): 61-68.
Bazán, Dora. Mujeres, ideas y estilo en 'Las tradiciones' de Palma. Lima: Universidad Ricardo Palma/Universitaria, 2001.
Chang-Rodríguez, Raquel. "Elaboración de fuentes en 'Carta canta' y 'papelito jabla lengua'". Kentucky Romance Quarterly 24.4 (1977): 433-439.
Cornejo Polar, Antonio. La formación de la tradición literaria en el Perú. Lima: CEP, 1989: 57-66.
___. Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas. Lima: Editorial Horizonte, 1994:107-112.
Durán Luzio, Juan. "Ricardo Palma, cronista de una sociedad barroca". Revista Iberoamericana 140 (julio-septiembre 1987): 581-593.
Higgins, James. A History of Peruvian Literature. Liverpool: Francis Cairns, 1987: 66-70.
Leavitt, Sturgis E. "Ricardo Palma and the Tradiciones Peruanas. Hispania 34.4 (Nov 1951): 349-353.
Lindstrom, Naomi. Early Spanish American Narrative. Austin: University of Texas Press, 2004; sobre Palma, 165-170.
Mariátegui, José Carlos. "Ricardo Palma, Lima y la Colonia". En siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. México: ERP, 1988: 218-227;
Mariátegui, José Carlos. "Ricardo Palma, Lima and the Colony". In Seven Interpretive Essays on Peruvian Reality. Trans. Marjory Urquidi. Austin: University of Texas Press, 1971: 195-203.
Miró, César. Don Ricardo Palma: El Patriarca de las Tradiciones. Buenos Aires: Editorial Losada, 1953.
Moreano, Cecilia. Relaciones literarias entre España y el Perú: la obra de Ricardo Palma. Prólogo de Pura Fernández. Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma, Editorial Universitaria, 2004.
Palma, Edith. "Ricardo Palma y sus Tradiciones peruanas". Tradiciones peruanas completas. Por Ricardo Palma. Madrid: Aguilar, 1964: xvii-xl
Palma, Ricardo. Tradiciones peruanas. Eds. Julio Ortega y Flor María Rodríguez-Arenas. Nanterre, France: Allca XXe, Université Paris X, 1996. Esta edición de las Tradiciones de Ricardo Palma contiene numerosos artículos de excelente calidad.
Puccini, Darío. "La doble oralidad y otras claves de lectura de Ricardo Palma". Spanish American Literature: From Romanticism to 'Modernismo' in Latin America. Eds. David William Foster & Daniel Altamiranda. New York & London: Garland, 1997: 169-174.
Riva-Agüero, José. Carácter de la literatura del Perú independiente. En Obras completas de José de la Riva-Agüero. Lima: Universidad Católica del Perú, 1962. Sobre Palma, pp. 176-179.
Rodríguez Chávez, Iván. Otra ventana sobre Ricardo Palma. Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma/Editorial Universitaria, 2003.
Rodríguez-Peralta, Phyllis. "Liberal Undercurrents in Palma's Tradiciones peruanas". Spanish American Literature: From Romanticism to 'Modernismo' in Latin America. Eds. David William Foster & Daniel Altamiranda. New York & London: Garland, 1997: 153-167.
Sánchez, Luis Alberto. “Ricardo Palma”. Escritores representativos de América. Tres vols. Primera serie. Segunda edicición. Madrid: Gredos, 1963: 2: 96-106.
Stowell, Ernest. " "Ricardo Palma and the Legal Profession". Hispania 25.2 (May 1942): 158-160.
Tauzin Castellanos, Isabelle. Claves de una coherencia: las "Tradiciones peruanas" de Ricardo Palma. Lima: Universidad Ricardo Palma, 1999.
Valero Juan, Eva Maria. Lima en la tradición literaria del Perú. Lleida: Universidat de Lleida, 2003: 88-93.
Vargas Ugarte, Rubén. <213:DRPYLH>2.0.CO;2-H "Don Ricardo Palma y la historia". Journal of Inter-American Studies 9.2 (Apr 1967): 213-224.
Aula Palma: discursos de incorporación, 1998-1999. Lima, Perú: instituto Ricardo Palma, 1999.
Ward, Thomas. La teoría literaria: romanticismo, krausismo y modernismo ante la 'globalización' industrial. University, MS: University of Mississippi, "Romance Monographs", 2004: 138-140.


L0$ R0m@nt!c0$

miércoles, 16 de septiembre de 2009

VICTOR HUGO POETA DEL ROMANTICISMO

Biografía
Nacido en Besanzón el 26 de febrero de 1802, aunque su infancia transcurre en París. Sus estancias en Nápoles y España, acompañando a su padre, general napoleónico destinado a España desde 1808 hasta 1812. Allí fue paje de José I Bonaparte. Durante su infancia tuvo gran afición a dibujar a cualquier hora y en cualquier sitio, afición que conservaría toda su vida. Ya con 14 años decidió ser escritor y escribió: Seré Chateaubriand o nada. Junto con sus hermanos funda en 1819 una revista, El Conservador literario, en la que ya se destaca su talento y en la que él es el único participante en ella pero utilizando hasta once seudónimos. El mismo año, gana el concurso de la Academia de los Juegos Florales. En estos primeros años también se dedicó a pintar, algo que hacía con gran facilidad.


Victor Hugo en su juventudA los 14 años decide ser un escritor, y a los 16 años publica su primera obra. Con apenas 18 años escribe Han de Islandia, obra maestra del romanticismo que causa gran sorpresa y consagra de inmediato al escritor. Luego publicó su libro de poemas, Odas, que apareció en 1821: cuenta entonces con veinte años y sus estudios en el Liceo Louis-le-Grand le permiten que pronto se dé a conocer. Participa en las reuniones del Cenáculo de Charles Nodier en la Biblioteca del Arsenal, cuna del romanticismo, que tendrán una gran influencia en su desarrollo. En las discusiones allí dadas era capaz de callar y convencer a un contertulio con tan solo una frase. En 1820 escribirá su primer volumen de poesías que tuvo gran éxito en la corte de Luis XVIII. Tres años después era nombrado Caballero de la Legión de Honor. El estallido se producía con Cromwell, publicado en 1827. En el prólogo de este drama, se opone a las convenciones clásicas, en especial a la unidad de tiempo y a la unidad de lugar, aunque sólo lo pondrá en práctica del todo en la obra Hernani (que posteriormente en 1844 fue adaptada por Giuseppe Verdi en su ópera Ernani, además de El rey se divierte que la adaptó a su ópera Rigoletto). Ante esta última obra musical Víctor Hugo se disgustó con Verdi por no haberle pedido permiso para realizar esa obra, por lo que luchó por los derechos de autor durante toda su vida. Antes había escrito Marion de Lorme, una obra considerada demasiado liberal, por lo cual fue censurada.


La casa en Besançon donde nació Victor HugoEntre 1826 y 1837, pasa varias temporadas en el Castillo de Roches en Bièvres, propiedad de Bertin l'Aîné, director de Le Journal des débats. En el curso de estas estancias, conoce a Berlioz, Chateaubriand, Liszt, Giacomo Meyerbeer y elabora libros de poesías entre los que se encuentra el famoso Hojas de otoño. Durante esta época es nombrado oficial de la Legión Francesa y poco después Par de Francia. Escribió su drama Lucrèce Borgia en el cual distorsionaba la imagen de dicha mujer reflejando en ella a una envenenadora que no fue tal, pero aunque lo que escribiera no fuera cierto los lectores le creían y admiraban.

Hasta una edad muy avanzada, tuvo numerosas amantes. La más conocida, la actriz Juliette Drouet, que le consagró su vida, le libró de la cárcel tras el golpe de estado de Napoleón III. Escribe muchos poemas para ella. Pasaban siempre juntos el aniversario de su encuentro, y para la ocasión, año tras año, un cuaderno común que llamaban el libro del aniversario. Ella siempre soportó sus excesos de fiestas y de brutales comidas que engullía y llegaron a hacer varios viajes por el río Rhin y el canal de la Mancha (donde vivieron en varias islas). Antes se había casado con Adèle Foucher en 1822, matrimonio muy feliz mientras duró, pero en 1831 acabó con una infidelidad de ella con un crítico literario, harta de la ajetreada vida del escritor. Tuvieron cinco hijos, Leopoldo, que murió poco después de nacer, Leopoldine, que moriría en las aguas del Sena en su noche de bodas, Charles y Adèle.

En el mismo año que se separó de su mujer Adèle, escribió por orden de un editor Nuestra Señora de París, obra que le costó muchas horas escribir y que le llegó a dejar con mal aspecto y delgado, pero el esfuerzo valió la pena ya que fue bien valorada por los críticos y un éxito entre los lectores, hecho que alivió su mal estado económico, en esa época Victor Hugo tenía 28 años.

Educado por su madre, originaria de la levantisca región de la Vendée, leal al realismo, se va convenciendo poco a poco de las virtudes de la democracia («Crecí»), como demuestra a lo largo de su obra. Su opinión es que «donde el conocimiento sólo está en un hombre, se impone la monarquía. Donde está en un grupo de hombres, debe dejar su sitio a la aristocracia. Y cuando todos tienen acceso a las luces del saber, es que ha llegado el tiempo de la democracia». Una vez convertido a la democracia liberal y humanitario, es elegido diputado de la Segunda República en 1848, y apoya la candidatura del príncipe Luis-Napoleón, pero va al exilio tras el golpe de Estado del 2 de diciembre de 1851 que condena con vigor por razones morales (Historia de un crimen y Napoleón el pequeño). En esta época sus hijos fueron incluso encarcelados, absueltos tras su exilio.

Bajo el Segundo Imperio, opuesto a Napoleón III, vive exiliado en Bruselas primero, y luego en Jersey y Guernesey. Es uno de los pocos proscritos que rechaza la amnistía que se concede poco tiempo después («Y cuando sólo quede uno, ése seré yo»). La pérdida de su hija Léopoldine en Villequier en 1843 le afecta bastante, planteándose incluso el suicidio, y en Jersey tiene escarceos con el espiritismo, de lo que nos deja testimonio en una extraña obra, Las mesas que dan vueltas de Jersey.

Durante la década de 1860, atraviesa en varias ocasiones el Gran Ducado de Luxemburgo como turista, de camino hacia el Rin alemán (1862, 1863, 1864, 1865). En 1871, tras la Comuna de París, al ser expulsado de Bélgica por haber prestado refugio a comuneros perseguidos en la capital francesa, encuentra asilo durante tres meses y medio en el Gran Ducado (1 de junio – 23 de septiembre). Luego vuelve a París y será una de las figuras tutelares de la III República. En 1862 escribió su gran éxito Los Miserables, magna obra de la literatura francesa.

Durante su exilio conoció a Oscar Wilde y Hans Christian Andersen. Anteriormente había conocido a Alejandro Dumas y a Jules Verne.

Volvió de nuevo de su exilio en 1870 con la proclamación de la tercera república. Al llegar a París la gente salió por la calle para recibirle con todos los honores. Fue de nuevo elegido diputado. En 1871 se le hizo un homenaje por el 50 aniversario de Nuestra señora de París, en el cual asistieron 600.000 parisinos. Intentó de nuevo ser miembro de la Academia francesa, aunque falleció sin poder realizar el que era su último sueño en su vida.

Murió el 22 de mayo de 1885 a causa de una neumonía y antes de este hecho dio 50.000 francos a los pobres. De acuerdo a su última voluntad, se le entierra en el Panteón de París, al que llega en el «coche fúnebre de los pobres». Su ataúd había permanecido durante bastantes días bajo el Arco de Triunfo, donde se dice que fue visitado por unos tres millones de personas. Fue designado como el Rey Sol de la literatura, aunque, años más tarde, Jean Cocteau también se refirió a él con esta frase: «Víctor Hugo era un loco que se hacía pasar por Víctor Hugo».
CORAZONES ROTOS DE 3.A T.V

martes, 15 de septiembre de 2009

Agustín Durán.
Agustín Francisco Gato Durán y de Vicente Yáñez (Madrid, 14 de octubre de 1789 - id., 1 de diciembre de 1862) escritor y erudito español del Romanticismo, gran estudioso y antólogo del Romancero, tío de Antonio Machado.
Biografía
Pariente decimonónico de Antonio Machado, quien casi aprendió a leer en su Romancero general, nació en Madrid, donde su padre, el doctor Gato, un extremeño natural de Alburquerque, trabajaba como médico real. Estudió dos años en el Seminario de Vergara, de donde salió muy enfermo; los achaques de una quebrantada salud serán constantes a lo largo de su vida, en la que no terminó nunca de ser martirizado por las sangrías. Frecuentó entre 1803 y 1806 la tertulia de Manuel José Quintana, que habría de ser su gran amigo en los años venideros y con quien compartía un profundo amor a la literatura nacional y sus figuras ejemplares, y marchó a Sevilla en octubre de 1806 para estudiar en su universidad leyes y filosofía; allí estuvo, salvo un breve lapso en que se halló en los Reales Estudios de San Isidro de Madrid, hasta 1817, año en que se graduó en leyes. Aprovechó además esos años sevillanos para iniciar su colección de romances y piezas de teatro antiguo español, de las que hizo gran copia (llegó a acumular una caudalosa y escogida biblioteca particular que a su muerte pasó a los fondos de la Biblioteca Nacional). Asimismo se inició en los secretos de la bibliofilia y bibliografía hispánicas con Bartolomé José Gallardo, a quien conoció y trató allí y de quien fue amigo hasta los años treinta, a pesar del carácter difícil del erudito extremeño. Él le inculcó el respeto a los textos originales y la crítica de la veracidad histórica de los mismos. También amistó con otro gran erudito y poeta, Alberto Lista, quien fue sin duda el más importante en su desarrollo intelectual hasta que tuvo que abandonar Sevilla por su afrancesamiento en 1813.
Ejerció la abogacía en Valladolid, en cuya Chancillería trabajaba un tío suyo. Casó con María Cayetana Cuervo en 1820 en la Iglesia de San Martín de Madrid, y de ella tuvo tres hijos. Entre 1821 a 1823 tuvo un puesto en la Dirección General de Estudios del que fue expulsado por sus ideas liberales, por lo demás bastante moderadas, al advenir el absolutismo de Fernando VII. Por entonces Leandro Fernández de Moratín recabó su ayuda y su biblioteca para auxiliarle en la confección de sus Orígenes del teatro español. Por el epistolario del gran comediógrafo sabemos que Durán llevaba muy adelantada en 1825 una Historia del teatro español que se ha extraviado o perdido y a la cual aludieron después sus contemporáneos, entre ellos su amigo Fernando Wolf. Con la vuelta de los liberales en 1834, fue nombrado por María Cristina Secretario de la Inspección General de Imprentas y Librerías y bibliotecario de la Real, luego Biblioteca Nacional; en estas últimas labores se ocupó en elaborar un Índice alfabético de autores y materias de la Colección Salazar y Castro en 1836. También fue elegido académico de la lengua (1834). Participó en la creación del nuevo Ateneo de Madrid y reanudó su amistad con Quintana, Lista, Wolf, Serafín Estébanez Calderón (con quien preparaba la edición de un Romancero que no llegó a salir) y Juan Nicolás Böhl de Faber, cuyas ideas sobre la estética romántica aclimataría en España a través de su famoso Discurso y en numerosos artículos publicados en revistas y periódicos. La amistad con Gallardo, afectada también por los celos de este, se deterioró por completo y dejó de existir definitivamente en 1840 con motivo de la caída de la regente María Cristina, que Durán apoyaba y el liberalísimo erudito de Campanario aborrecía; desde entonces éste no perdió ocasión de zaherir al madrileño en los números publicados de su revista Criticón. La revolución de 1840 provocó la dimisión de Durán, pero volvió a su puesto en 1844 tras caer el regente Espartero en 1843; ese mismo año publicó su edición de los Sainetes de Ramón de la Cruz. Después se dedicó a preparar la segunda edición de su colección de romances para la Biblioteca de Autores Españoles de Manuel Rivadeneyra.
En 1847 fue nombrado académico de la Española y en 1854 director de la Biblioteca Nacional. Recibió de la reina la Gran Cruz de la Real Orden de Isabel la Católica y fue nombrado miembro de la Academia Greco-Latina y la Académie d'Archéologie de Belgique. También accedió al cargo de vice-presidente de la Junta Superior de Archivos y Bibliotecas.
A estos honores siguió el agravamiento de su dolencia crónica, una debilidad del sistema linfático que le había causado de siempre graves dolores en la región abdominal; cuando no podía aguantar el dolor más, viajaba a Villavieja, a los Baños de Alhama, cerca de Granada, o a Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz, para tratar de recobrar su estabilidad física. En 1861 salió para los Baños de Alhama. Al año siguiente tuvo que jubilarse de su posición en la Biblioteca. Una pulmonía le impidió asistir a la ceremonia conmemorativa que la Academia efectuó en la Casa de Lope de Vega el 25 de noviembre de 1862. Durán se quedó en cama. Se le administró la extremaunción el día 30 y el primero de diciembre expiró. Está enterrado en la misma Iglesia de San Martín en que se casó. El sepulcro ya no existe, pues fue destruido durante la Guerra Civil.
Agustín Durán fue discípulo de Alberto Lista y Bartolomé José Gallardo, gran amigo de Manuel José Quintana y el erudito vienés Ferdinand Wolf y partidario fervoroso del gran hispanista Nicolás Böhl de Faber. La crítica le considera como uno de los principales introductores y valedores del Romanticismo en España y como uno de los iniciadores de la crítica histórica de la literatura. En cuanto a lo primero fue determinante su famoso Discurso sobre el influjo que ha tenido la crítica moderna en la decadencia del teatro antiguo español y sobre el modo con que debe ser considerado para juzgar convenientemente de su mérito peculiar (Madrid, 1828). En esta obra defendía las pasadas glorias españolas y el teatro del Siglo de Oro; creía en la base nacional de las literaturas y juzgaba el teatro como reflejo de las necesidades morales de cada sociedad. Compuso estudios sobre Lope de Vega y Tirso de Molina, y algunas leyendas. Editó para Manuel Rivadeneyra una de las más famosas colecciones de romances de todos los tiempos en los tomos X (1849) y XI (1851) de su Biblioteca de Autores Españoles; este enorme Romancero, compilado con muy buen gusto y que incluía también en su última parte un pequeño romancero vulgar de piezas compuestas y reunidas en su misma época, influyó poderosamente en la obra de Federico García Lorca. También escribió leyendas en verso, como Leyenda de las tres toronjas del vergel de amor (1856), inspirada en una célebre conseja mallorquina. La poesía de Durán está por ecopilar y estudiar, y en su época fue muy apreciada.
Obras
• Colecciones de romances antiguos o Romanceros, Valladolid, 1821.
• Trovas en antigua parla castellana, 1829
• Trovas a la reina, 1832.
• Talía española, 1843.
• Colección de sainetes de don Ramón de la Cruz, 1843.
• Colección de romanceros y cancioneros (Madrid 1828-32, 5 tomos), anulada por la que, en dos volúmenes, incluyó en la B. A. E. (t. X y XI), Madrid, 1849 y 1851, reimpresa también en dos volúmenes como Romancero General o Colección de romances castellanos anteriores al siglo XVIII en Madrid: Atlas, 1945.
• Las tres toronjas del vergel de amor (Madrid 1856).


EQUIPO:INDUSTRI@ DEL @MOR 3°B


Poemas » rafael de leon » cuatro sonetos de amor
Cuatro sonetos de amor

I

Decir "te quiero" con la voz velada
y besar otros labios dulcemente,
no es tener ser, es encontrar la fuente
que nos brinda la boca enamorada.

Un beso así no quiere decir nada,
es ceniza de amor, no lava hirviente,
que en amor hay que estar siempre presente,
mañana, tarde, noche y madrugada.

Que cariño es más potro que cordero,
más espina que flor, sol, no lucero,
perro en el corazón, candela viva...

Lo nuestro no es así, a qué engañarnos,
lo nuestro es navegar sin encontrarnos,
a la deriva, amor, a la deriva.


II

Me avisaron a tiempo: ten cuidado,
mira que miente más que parpadea,
que no le va a tu modo su ralea,
que es de lo peorcito del mercado.

Que son muchas las bocas que ha besado
y a lo mejor te arrastra en su marea
y después no te arriendo la tarea
de borrar el presente y el pasado.

Pero yo me perdí por tus jardines
dejando que ladraran los mastines,
y ya bajo la zarpa de tus besos

me colgué de tu boca con locura
sin miedo de morir en la aventura,
y me caló tu amor hasta los huesos.

III

Otro domingo más sin tu mirada,
dejándome morir junto a la gente
que pasa y que traspasa indiferente
a mi canción de amor desesperada.

Una yegua de celos colorada
corre llena de furia por mi frente
y galopa de oriente hasta occidente
en busca de tu falsa coartada...

Porque yo sé de más que en esta hora
hay alguien que los labios te devora
y comparte la cepas de tu vino.

Mas, como de perderte tengo miedo,
no ahondo en la maraña de tu enredo
y comulgo con ruedas de molino.

IV

Peso poco en tu vida, casi nada,
como un leve rumor, como una brisa,
como un sorbo de fresca limonada
bebido sin calor y a toda prisa.

No adelanto el compás de tu pisada,
ni distraigo la salve de tu misa,
y en tu frente de nardo desvelado
no llego ni a recuerdo ni a sonrisa.

Y en cambio tú eres todo, mi locura,
mi monte, mi canción, mi mar templado,
el pulso de mi sangre, la llanura


donde duermo sin sueño ni pecado,
y el andamio en que apoyo con ternura
este amor que nació ya fracasado.

equipo de ana ,sofia aseves,loren,liliana,kiko 3 b

las divinas de 3 b juanita saldaña y sofia judith




1



TENERTE JUNTO A MÍ.




El tenerte junto a mí, es dulce sueño,
ir volando lento hasta el fin del cielo,
y acariciarte suavemente el pelo,
al saber que tú vas a ser mi dueño.

Tenerte junto a mí es tierna alegría
de esculpir cada día nuestras vidas,
guardando las tristezas abatidas,
y en tus brazos llenarme de armonía.

Tenerte junto a mí brotan sonrisas,
son las mismas sonrisas de los lienzos
que cubren de esperanzas nuestros días.

Tenerte junto a mí es sentir tus brisas,
así como el arrullo de tus brazos,
por eso te amo tanto vida mía.

autores del romanticismo




José de Espronceda:

Nacido en Almendralejo, Badajoz. Sus actividades contrarias al régimen de Fernando VII lo forzaron a huir a Gibraltar y luego a Lisboa, donde conoció a Teresa Mancha, el gran amor de su vida.

Su personalidad aventurera, queda plasmada en los temas de sus obras(libertad, amor desesperado e imposible, etc.)

Sus poemas fueron recogidos en un libro llamado Poesías, que publicó antes de su muerte, además, escribió dos poemas narrativos extensos, El estudiante de Salamanca y El diablo mundo.

Sus temas preferidos son los relacionados con su espíritu aventurero. Sus personajes suelen ser personas al margen de la sociedad y ansiosos de libertad.

En sus composiciones también destaca el tema del amor, a veces exaltado y otras veces dolorido ante la muerte de la amada.

Su estilo se caracteriza por su fuerza expresiva, empleo de pocos recursos literarios.

Uniforme, mon�tono y cansado
es sin duda este mundo en que vivimos;
en Oriente de rayos coronado,
el sol que vemos hoy, ayer le vimos;
de flores vuelve a engalanarse el prado,
vuelve el Oto�o pr�digo en racimos,
y tras los hielos del Invierno fr�o,
coronado de espigas el Est�o.

�Y no habr� yo de repetirme a veces,
decir tambi�n lo que otros ya dijeron,
a m�, a quien quedan ya s�lo las heces
del rico manantial en que bebieron?
�Qu� habr� yo de decir que ya con creces
no hayan dicho tal vez los que murieron:
Byron y Calder�n, Shakespeare, Cervantes
y tantos otros que vivieron antes?

prisioneros por el amor 3-B

lunes, 14 de septiembre de 2009

Aspero amor, violeta coronada de espinas,
matorral entre tantas pasiones erizado,
lanza de los dalores, corola de la còlera,
por què caminos y còmo te dirigiste a mi alma?
Porque precipitaste tu fuego doloroso,
de pronto, entre las hojas frìas de mi camino?
Quien te enseño los pasos que hasta mi te llevaron?
Què flor, què piedra,què humo que mostraron mi morada?
Lo cierto es que temblò la noche pavorosa,
el alba llenò todas las copas con su vino
y el sol estableciò su presencia celeste
mientras que el cruel amor me cercaba sin tregua
hasta que acercandome con espadas y espinas
abriò en mi corazòn un camino quemante.

los conquistadores 3er t/v

Soneto XIX Mientras la magna espuma de Isla Negra, la sal azul, el sol en las olas te mojan, yo miro los trabajos de la avispa empeñada en la miel de su universo. Va y viene equilibrando su recto y rubio vuelo como si deslizara de un alambre invisible la elegancia del baile, la sed de su cintura, y los asesinatos del aguijón maligno. De petróleo y naranja es su arco iris, busca como un avión entre la hierba, con un rumor de espiga vuela, desaparece, mientras que tú sales del mar, desnuda, y regresas al mundo llena de sal y sol, reverberante estatua y espada de la arena.
Soneto XIX
Mientras la magna espuma de Isla Negra, la sal azul, el sol en las olas te mojan, yo miro los trabajos de la avispa empeñada en la miel de su universo. Va y viene equilibrando su recto y rubio vuelo como si deslizara de un alambre invisible la elegancia del baile, la sed de su cintura, y los asesinatos del aguijón maligno. De petróleo y naranja es su arco iris, busca como un avión entre la hierba, con un rumor de espiga vuela, desaparece, mientras que tú sales del mar, desnuda, y regresas al mundo llena de sal y sol, reverberante estatua y espada de la arena.

domingo, 13 de septiembre de 2009

lover crazy " 3 B"

soy como aquel que vive en el decierto,
del mundo y de sus cosas olvidado
y a descuido veis donde l'ha llegado
un gran amigo, al cual tuvo por muerto.

Teme luego d'un caso tan incierto;
pero, después que bien s'ha segurado
comiença a holgar pensando en lo pasado,
con nuevos sentimientos muy despierto

Mas cuando ya este amigo se le parte
al cual partirse presto le conviene,
la soledad empieça a selle nueva;


con las yervas del monte no s'aviene;
para'l yermo le falta toda el arte
y tiembla cada vez que'ntra en su cueva.
Soneto III

Aspero amor, violeta coronada de espinas,
matorral entre tantas pasiones erizado,
lanza de los dolores, corola de la cólera,
por qué caminos y cómo te dirigiste a mi alma?
Por qué precipitaste tu fuego doloroso,
de pronto, entre las hojas frías de mi camino?
Quién te enseñó los pasos que hasta mí te llevaron?
Qué flor, qué piedra, qué humo mostraron mi morada?
Lo cierto es que tembló la noche pavorosa,
el alba llenó todas las copas con su vino
y el sol estableció su presencia celeste,
mientras que el cruel amor me cercaba sin tregua
hasta que lacerándome con espadas y espinas
abrió en mi corazón un camino queman.


L0S 3N4M0R4D0S 4 PRIM3R4 V1ST4

sábado, 12 de septiembre de 2009

Soneto II

AMOR ¡cuántos caminos hasta llegar a un beso,qué soledad errante hasta tu compañía!Siguen los tenes solos rodando con la lluvia.En Total no amanece aún la primavera.
Pero tú y yo, amor mío, estamos juntos,juntos desde la ropa a las raíces,juntos de otoño, de agua, de caderas,hasta ser sólo tú, sólo yo juntos.
Pensar que costó tantas piedras que lleva el río,la desembocadura del agua de Boroa,pensar que deparados por trenes y naciones
tú y yo teníamos que simplemente amarnos,con todos confundidos, con hombres y mujeres,con la tierra que implanta y educa los claveles.
©PABLO NERUDA

CORAZONES ROTOS DE 3 A T-V

100% enamoradas 3a t/v

Amor, ¡cuántos caminos hasta llegar a un beso,qué soledad errante hasta tu compañía!Siguen los trenes solos rodando con la lluvia.En Taltal no amanece aún la primavera.
Pero tú y yo, amor mío, estamos juntos,juntos desde la ropa a las raíces,juntos de otoño, de agua, de caderas,hasta ser sólo tú, sólo yo juntos.
Pensar que costó tantas piedras que lleva el río,la desembocadura del agua de Boroa,pensar que separados por trenes y naciones
tú y yo teníamos que simplemente amarnos,con todos confundidos, con hombres y mujeres,con la tierra que implanta y educa los claveles.
©Pablo Neruda

100% enamoradas 3a t/v

Amor, ¡cuántos caminos hasta llegar a un beso,qué soledad errante hasta tu compañía!Siguen los trenes solos rodando con la lluvia.En Taltal no amanece aún la primavera.
Pero tú y yo, amor mío, estamos juntos,juntos desde la ropa a las raíces,juntos de otoño, de agua, de caderas,hasta ser sólo tú, sólo yo juntos.
Pensar que costó tantas piedras que lleva el río,la desembocadura del agua de Boroa,pensar que separados por trenes y naciones
tú y yo teníamos que simplemente amarnos,con todos confundidos, con hombres y mujeres,con la tierra que implanta y educa los claveles.
©Pablo Neruda
ANTES DE AMARTE
Pablo Neruda
Antes de amarte, amor, nada era mío:
vacilé por las calles y las cosas:
nada contaba ni tenía nombre:
el mundo era del aire que esperaba.
Yo conocí salones cenicientos,
túneles habitados por la luna,
hangares crueles que se despedían,
preguntas que insistían en la arena.
Todo estaba vacío, muerto y mudo,
caído, abandonado y decaído,
todo era inalienablemente ajeno,
todo era de los otros y de nadie,
hasta que tu belleza y
tu pobreza llenaron el otoño de regalos.

La forma tradicional de expresión lírica es el poema, que es desarrollado a través de una serie de versos que articulan el mensaje a través de la segmentación del mismo en diversas frases, formando una serie de rimas que son separadas en estrofas, dando un ritmo particular al texto lírico.

Los versos se diferencian de acuerdo al número de sílabas que contengan. También varían según el tipo de composición (soneto, oda, romance, etc.).Soneto: consta de 14 versos endecasílabos (11 sílabas), divididos en dos cuartetos y dos tercetos. Modo de componer textos líricos estandarizado en cuánto a forma y temática.

Se la considera la estructura más armoniosa.Romance: su origen es popular, y transmitía oralmente temas relacionados con la historia o las leyendas, muy cercanos a la época. Era la forma en que la gente recordaba los hechos importantes para su comunidad. En sus comienzos orales, su rima era consonante, pero luego evolucionó hacia la rima.

Caligrama: tipo de composición poética que utiliza las palabras no solo para escribir, sino también para dibujar. La distribución de las palabras refleja el contenido del texto configurando una imagen plástica.

Para decirlo mas simple, con las palabras del poema,formas una imagen =DBueno el Haiku ya es mas sencillo,el Haiku es el poema representativode Japón.Consta de 17 sílabas distribuidasen 3 versos.

La forma más correcta dedistribuir las sílabas seria en un 5-7-5(en el orden que uno quiera)
EQUIPO:INDUSTRI@ DEL @MOR.




Soneto de amor.

DELMIRA AGUSTINI.

LO SOÑE IMPETUOSO, FORMIDABLE Y ARDIENTE;

HABLABA EL IMPRESISO LENGUAJE DEL TORRENTE;

ERA UN AMOR DESBORDADO DE LOCURA Y DE FUEGO,

RODANDO POR LA VIDA COMO UN ETERNO RIEGO.

LUEGO SOÑE LO TRISTE COMO UN GRAN SOL PONIENTE

QUE DOBLA ANTE LA NOCHE SU CABEZA DE FUEGO:

DESPUES RIO, Y EN SU BOCA TAN TIERNA COMO UN RUEGO,

SOÑABA SUS CRISTALES EL ALMA DE LA FUENTE.

Y HOY SUEÑO QUE ES VIBRANTE, Y SUAVE, Y RIENTE Y TRISTE,

QUE TODAS LAS TINIEBLAS Y TODO EL IRIS VISTE,

QUE FRAGIL COMO UN IDOLO Y COMO UN DIOS.

SOBRE LA VIDA TODA SU MAJESTAD LEVANTA;

Y EL BESO CAE ARDIENTE A PERFUMAR SU PLANTA

EN UNA FLOR DE FUEGO DESHOJADA POR DOS...

EQUIPO: INDUSTRI@ DEL @MOR.

viernes, 11 de septiembre de 2009

· CARACTERISTICAS DEL SONETO

Un soneto es una composición poética de origen italiano, que consta de catorce versos endecasílabos, distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. Los cuartetos deben compartir las mismas rimas, y los tercetos pueden componerse a gusto del poeta con la única condición de que compartan al menos una rima, si bien en el soneto clásico suele presentar el esquema CDC DCD o CDE CDE. La estructura métrica del soneto es, pues, ABBA ABBA y CDC DCD o CDE CDE. Algunas veces, en el soneto clásico, los cuartetos pueden ser sustituidos por serventesios: ABAB ABAB; y más rara vez, por la unión de un De Sicilia, el soneto pasó a la Italia central, donde fue también cultivado por los poetas del dolce stil nuovo: Guido Guinizzelli (1240 - 1276), Guido Cavalcanti (1259 - 1300) y Cino da Pistoia, entre otros, quienes emplean ya los dos cuartetos y los dos tercetos, estos últimos con una estructura variable. El primer intento Boscán. su vitalidad durante ladel Thomas Wyatt (poeta)Thomas Wyatt]] (1503-1542), traductor de Petrarca y autor de unos treinta sonetos propios. Henry Howard, conde de Surrey, inició la transformación de la estructura tradicional del soneto, heredada de Petrarca, preparando la aparición del llamado soneto inglés, cuyo representante principal es William Shakespeare.
· El soneto inglés, llamado también soneto isabelino por haberse originado durante el reinado de Isabel I de Inglaterra, tiene la siguiente estructura: ABAB,CDCD,EFEF,GG, esto es, se compone de tres serventesios y un pareado.
· Edmund Spenser (1552-1599) escribió sonetos en verso blanco, es decir, prescindiendo de la rima, denominado en los países anglófonos spenserian sonnet (o soneto spenseriano). Algunos de los más importantes sonetistas en lengua inglesa han sido, además de los citados, John Milton, William Wordsworth, Dante Gabriel Rossetti, Thomas Hardy. En Estados Unidos destacan Longfellow, Jones Very, G. H. Boker y E. A. Robinson.

Equipo:ROMANCE BAJO LA LUNA.
Un soneto es una composición poética de origen italiano, que consta de catorce versos endecasílabos, distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. Los cuartetos deben compartir las mismas rimas, y los tercetos pueden componerse a gusto del poeta con la única condición de que compartan al menos una rima, si bien en el soneto clásico suele presentar el esquema CDC DCD o CDE CDE. La estructura métrica del soneto es, pues, ABBA ABBA y CDC DCD o CDE CDE. Algunas veces, en el soneto clásico, los cuartetos pueden ser sustituidos por serventesios: ABAB ABAB; y más rara vez, por la unión de un De Sicilia, el soneto pasó a la Italia central, donde fue también cultivado por los poetas del dolce stil nuovo: Guido Guinizzelli (1240 - 1276), Guido Cavalcanti (1259 - 1300) y Cino da Pistoia, entre otros, quienes emplean ya los dos cuartetos y los dos tercetos, estos últimos con una estructura variable. El primer intento Boscán. su vitalidad durante ladel Thomas Wyatt (poeta)Thomas Wyatt]] (1503-1542), traductor de Petrarca y autor de unos treinta sonetos propios. Henry Howard, conde de Surrey, inició la transformación de la estructura tradicional del soneto, heredada de Petrarca, preparando la aparición del llamado soneto inglés, cuyo representante principal es William Shakespeare.
El soneto inglés, llamado también soneto isabelino por haberse originado durante el reinado de
Isabel I de Inglaterra, tiene la siguiente estructura: ABAB,CDCD,EFEF,GG, esto es, se compone de tres serventesios y un pareado.
Edmund Spenser (1552-1599) escribió sonetos en verso blanco, es decir, prescindiendo de la rima, denominado en los países anglófonos spenserian sonnet (o soneto spenseriano). Algunos de los más importantes sonetistas en lengua inglesa han sido, además de los citados, John Milton, William Wordsworth, Dante Gabriel Rossetti, Thomas Hardy. En Estados Unidos destacan Longfellow, Jones Very, G. H. Boker y E. A. Robinson.



pricioneros por el amor 3-B